La exposición “Las conquistas de la mujer en el trabajo” sigue su itinerancia por la provincia; el 13/10 inauguramos en Orihuela

0
386

Después de haberse inaugurado en Alicante el pasado mayo y haber viajado al Museo del Calzado de Elda, donde ha permanecido parte del verano, ahora va a poder contemplarse en el Centro Cultural La Lonja, de Orihuela, a partir del jueves, 13 de octubre a las 18:30 horas, con la colaboración de la Concejalía de Igualdad-LGTBI del Ayuntamiento de Orihuela.

De la mano de 20 fotoperiodistas, conoceremos parte de la historia de la mujer trabajadora alicantina a través de las fotografías de 41 mujeres de la provincia. Una historia hecha a golpe de clic, enmarcada en la realidad solo intuida y vista por estos grandes profesionales, 18 fotorreporteros y 2 fotorreporteras que han captado con sus cámaras.

Dieciocho fotorreporteros y dos fotorreporteras de la provincia de Alicante son los creadores de las 32 fotografías que componen la exposición “Las conquistas de la mujer en el trabajo”, un canto a la mujer y sus avances profesionales a lo largo de los últimos años y un reconocimiento a veinte fotoperiodistas que han buscado los encuadres idóneos que retrataran los hitos de vida de las cuarenta y una mujeres que componen esta muestra. Con esta exposición, explica uno de sus comisarios, Ángel García Catalá: “queríamos celebrar, queríamos echar la vista atrás y ver los logros de la mujer en el trabajo, tampoco muy atrás, no queríamos fotos en blanco y negro, ni más allá del año 2000 y el nacimiento de la fotografía digital y en color. Buscar entre todos los fotoperiodistas las imágenes que representaran a las pioneras en el mundo laboral, de todos los ámbitos laborales. Queríamos ver qué se había conseguido, y aunque hay mucho por hacer, celebrar lo logrado. Queríamos celebrar y homenajear”.

Esta exposición, comisariada también por la fotoperiodista Pilar Cortés Alemañ, es fruto de un acuerdo de colaboración entre Presidencia de la Generalitat Valenciana y la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante y se ha convertido en la primera actividad que se realiza en este marco. Su ópera prima tuvo lugar en Casa Mediterráneo, en Alicante, después viajó al Museo del Calzado de Elda y ahora llega, en su tercer destino, al Centro Cultural La Lonja, de la mano de la Concejalía de Igualdad – LGTBI del Ayuntamiento de Orihuela.

Los nombres de los veinte fotoperiodistas son: Axel Álvarez Amorós, Rafa Arjones Gómez, Ernesto Caparrós Verdú, José Manuel Carratalá Baeza, Pilar Cortés Alemañ, Jesús Cruces Lago, Álex Domínguez Marín, Héctor Fuentes Abia, Ángel García Catalá, Pep García Morell, Joaquín de Haro Rodríguez, Manuel Lorenzo Ramón, Rafa Molina Fernández, José Navarro Urban, David Revenga Gosálbez, Juani Ruz Sillero, Roberto Sánchez Milán, Tony Sevilla Terrés, Juan Carlos Soler Pascual y Antonio Vigueras Espinosa. De ellos, Pilar Cortés Alemañ y Ángel García Catalá han comisariado esta muestra, sobre la que Pilar Cortés comenta: “ha sido muy interesante, al principio mis compañeros, que son muy exigentes con su trabajo, decían que no tenían nada; aunque, cuando insistimos para que buscaran, fueron encontrando y ha sido duro tener que seleccionar y elegir entre todas las fotografías recibidas al final; buscar que tuvieran un discurso global del mensaje que se quería transmitir sobre el camino recorrido por la mujer en el trabajo. Hay muy buenas fotos que se han quedado en el tintero, sin poderse exponer”.

Por su parte, García Catalá escribe en el catálogo de esta exposición: “El fotoperiodismo sirve, entre otras cosas, para que nos resulte imposible ignorar ciertas realidades. Para que no miremos hacia otro lado y evitemos preguntarnos si, mujeres y hombres podemos esperar lo mismo, cada mañana, cuando cruzamos el umbral del lugar en el que ofrecemos nuestro saber hacer y nuestro tiempo a cambio de un salario”.

Los artistas fotoperiodistas

Áxel Álvarez

Áxel Álvarez.

Áxel Álvarez Amorós (1991, Elche). Tras licenciarse en Comunicación Audiovisual en el Centro de Estudios de Ciudad de la Luz adscrito a la Universidad Miguel Hernández de Elche, realizó como director y guionista los cortometrajes: El último blues y Poemario de un destino, obteniendo este último el segundo premio del III concurso de la Cátedra Miguel Hernández. Ha impartido diversos seminarios sobre fotografía y, como freelance, ha cubierto las crisis internacionales de refugiados en Grecia y la guerra en el Sáhara Occidental. Desde hace más de siete años es fotoperiodista responsable de la edición del Alto y Medio Vinalopó del diario Información.


Rafa Arjones

Rafa Arjones.

Rafa Arjones Gómez (1969, Alicante). Lleva 30 años publicando en prensa diaria, realizando reportajes en diferentes secciones tales como política, sucesos, deportes o sociedad. Empezó su andadura en el fotoperiodismo porque considera que los fotógrafos deben ser buscadores y autores de sus propias historias. Después de su titulación como experto en Fotografía y Artes visuales por la Universidad Miguel Hernández de Elche, cursa 4.º año del grado de Comunicación Audiovisual en la misma universidad. Actualmente es el responsable gráfico del diario Información donde coordina un equipo de ocho personas. En 2021 inició su carrera cinematográfica con el cortometraje “La maldita primavera”.


Ernesto Caparrós

Ernesto Caparrós.

Ernesto José Caparrós Verdú (Barcelona, 1961). La pasión por la imagen dirigió los pasos hacia la comunicación de este técnico superior en Realización, Producción y Operación de Programas Audiovisuales. Comenzó en TeleElx en 1994. Ejerció como técnico de fotografía en los Servicios Técnicos de Investigación de la UA y como redactor gráfico de La Verdad, de Elche, hasta que en 1997 se incorporó como jefe de fotografía al equipo fundacional de El Mundo, de Alicante, donde desempeñó su labor durante 15 años. Desde 2013 ocupa su actual cargo de fotógrafo municipal del Ayuntamiento de Alicante.


Carratalá

Carratalá.

José Manuel Carratalá Baeza es freelance desde 1980. Trabajó en el diario La Verdad, en la Agencia EFE y fue redactor gráfico/jefe de fotografía en el diario Información. Tras este periodo siguió su trayectoria fotográfica de manera autónoma, compaginándolo con formaciones tanto en Santander, Navarra o la UMH de Elche.

Acumula numerosos premios: Fotografía sobre cultura popular del Ministerio de Cultura, primer premio Artes Plásticas del IAC Juan Gil Albert (2010) y otras convocatorias en Bilbao, Mazarrón, nuestra provincia, Valencia o San Antonio de Baños (Cuba). Fue el autor del cartel anunciador de la Semana Santa de Alicante de 1987.


Pilar Cortés

Pilar Cortés.

La alicantina Pilar Cortés Alemañ comenzó sus estudios de fotografía en el Módulo de Imagen y Sonido en San Juan (Alicante), que amplió con la diplomatura de posgrado de Fotoperiodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, porque su pasión siempre ha sido la fotografía de prensa y documental. Vinculada profesionalmente al diario Información desde 1995, ha publicado sus imágenes en otros medios como El Magazine de La Vanguardia o en la publicación del Centro Cultural de España en Buenos Aires. En 2007 le concedieron el primer accésit de la beca SonimagFoto por el trabajo “El final de las chabolas del Montoto”.


Jesús Cruces

Jesús Cruces.

Jesús Cruces Lago nació en Alicante; proviene de una familia amante de la fotografía. Su padre regentaba su propia tienda y fue fotoperiodista en el diario Información en Elda. Desde muy joven Jesús acompañaba a su padre para aprender lo que era su pasión, que Jesús hizo también suya. Estudió Imagen en Alicante y asistió a varios talleres de fotografía, trabajó en su empresa revelando fotografías y cubriendo fines de semana en temas deportivos en el diario Información para, dos años más tarde, ocuparse del Medio Vinalopó. Allí estuvo 17 años hasta que, en 2015, comenzó en el periódico local Valle de Elda.


Alex Domínguez

Alex Domínguez, dibujado por su hija cuando ella tenía 5 años.

Alex Domínguez Marín nació en Alicante, estudió Fotografía, Video y TV en el Taller de Imagen de la UA y ha ejercido como fotorreportero desde 1997 en los diarios y revistas: La PrensaLas Provincias, La VerdadCinco DíasInterviúGigantes del BasketAgencia UnoEconomía 3 y diversas agencias de comunicación. Actualmente es fotoperiodista del diario Información y colabora con el departamento de Comunicación del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. Ha recibido el Premio Ejército de fotografía, Accésit del Premio Machete del MOE, Diploma en reconocimiento a la colaboración de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional y es Voluntario de Honor de Protección Civil.


Héctor Fuentes

Héctor Fuentes.

Héctor Fuentes Abia (1990, Barcelona). Sus inicios en la carrera fotográfica se producen a través de su madre, la periodista Susana Abia. A raíz de esta entrada en el mundo de la fotografía, Fuentes se ha formado en esta especialidad, estudiando el máster en Periodismo Audiovisual en el Instituto Europeo de Periodismo y Comunicación. Más recientemente ha realizado un curso superior en Fotografía Digital, de la Universidad Rey Juan Carlos I.

Su andadura profesional comienza a los 19 años realizando prácticas en el diario Información, medio al que volvió con 23 años y donde permanece como reportero gráfico desde entonces.


Ángel García Catalá

Ángel García Catalá.

Ángel García Catalá se licenció en Geografía e Historia por la UA, pero la pasión de su padre por la imagen y la cámara le fue calando, lo que le llevó a ampliar sus estudios con un posgrado en Fotoperiodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. A partir de ese momento trabajó como redactor gráfico y editor en el diario El MundoLa VerdadEl Periódico de Alicante y en el semanario alemán Costa Blanca Nachrichten (CBN). Actualmente es profesor de Geografía e Historia en el IES Tirant lo Blanc de Elche, trabajo que combina con la fotografía.


Pep García Morell

Pep García Morell.

Pep García Morell (Oliva, Valencia, 1966). Es diplomado en fotografía en la E.A.A. y O.A. de Valencia, promoción 1985-1990. Desde 1990, y durante seis años, es fotógrafo del Gabinete de Prensa de la Presidencia de la Generalitat Valenciana. García Morell trabaja la fotografía en diferentes ámbitos, incluyendo el deportivo; así durante los años 2000 y 2001 cubrió la información gráfica del Marca. Desde el año 2000, y durante siete años, fue fotorreportero de El País; también fue colaborador en las ediciones alicantinas de Las Provincias y El Mundo. Desde 1996 es fotoperiodista-colaborador en la Agencia EFE en Alicante y también ejerce como freelance para varias agencias de comunicación.


Joaquín de Haro

Joaquín de Haro.

Joaquín de Haro Rodríguez nació en 1960. Se considera un fotoperiodista por pasión y autodidacta que aprende a base de errores. Comenzó en el Diario 16 de la vecina Murcia; también ejerció como fotorreportero en la Agencia EFE, El País, la Agencia Reuters, la Agencia Solarpix y El Periódico de Alicante. Considera que es un premio publicar fotos cada día y, si además son buenas y llegan al lector provocando y solucionando o ayudando a que las cosas mejoren, mayor premio aún.

De Haro ejerce el fotoperiodismo desde hace más de 36 años y seguirá ejerciéndolo porque, según explica, un fotoperiodista nunca deja de serlo.


Manuel Lorenzo

Manuel Lorenzo.

Manuel Lorenzo Ramón (Dolores, 1974). Fotógrafo freelance, ha trabajado para diferentes medios de comunicación y agencias de noticias. Actualmente centra su trabajo en la Agencia EFE, desde donde publica en medios nacionales e internacionales como MarcaEl MundoEl PaísLa VanguardiaThe Washington PostThe New York Times o The Guardian, habiendo hecho portadas para varios. Uno de sus últimos reportajes, cabe destacar, fue el primero dando testimonio gráfico de una respuesta armada marroquí contra las fuerzas saharauis tras la ruptura del alto el fuego en el conflicto del Sáhara Occidental. Lorenzo tiene varios premios y reconocimientos en diversos concursos fotográficos nacionales del Ejército del Aire.


Rafa Molina

Rafa Molina.

Rafael Molina Fernández (1968, Madrid). Su vinculación con la fotografía empezó por ese afán de buscar una mirada diferente. Por ese motivo, se especializó estudiando en la Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES) en Madrid. Su experiencia laboral comenzó a nivel nacional trabajando para diversos medios como corresponsal gráfico musical. Aunque es a partir del año 2005, una vez instalado en Alicante, cuando empezó a trabajar en diferentes medios de recorrido autonómico y provincial tales como 20 minutosLas ProvinciasLa Verdad y Alicante Plaza. Actualmente, sigue como fotoperiodista freelance y es colaborador fijo para Alicante Plaza.


José Navarro

José Navarro.

Técnico superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía Artística, el alicantino José Navarro Urban siempre sintió la necesidad de retratar la realidad a través de una cámara fotográfica y con su visión curiosa y aventurera. Comenta que se convirtió en fotógrafo, según palabras de su madre, “por no haber estudiado”. Desde hace más de quince años trabaja como fotorreportero en el diario Información. Gran aficionado a la música, durante su trayectoria ha cubierto un gran número de conciertos y ha colaborado con sus fotografías en la revista musical y gratuita Mondosonoro, centrada en la actualidad musical y artística independiente.


David Revenga

David Revenga.

Su curiosidad por la fotografía comienza cuando encuentra una vieja Yashica de su padre. En el Club de Muntanya Tossal de La Nucía, al que pertenecía, se organizaban proyecciones fotográficas de sus excursiones. A partir de ahí, en 2005 decide ir a Madrid a estudiar en la Escuela de Fotografía y Cine EFTI. En la capital realiza sus primeras colaboraciones. En 2007 una oportunidad de trabajo más estable le permite volver a la terreta, donde trabaja para diferentes empresas y medios de comunicación. Desde 2009 colabora con el diario Información de Alicante hasta la actualidad.


Juani Ruz

Juani Ruz.

Juani Ruz Sillero (1966, Alcoy). Con más de 20 años de experiencia como fotógrafa, ha colaborado en medios y revistas como Ciutat d’ÀlcoiDiario de LevanteEl Periódico de Catalunya, la revista Imatges o el Faro de Vigo. Su afición por la fotografía nace a los 11 años cuando forma parte de la Agrupación Fotográfica Alcoyana, donde aprendió de grandes referentes como Crespo Colomer y Paquito. Posteriormente, trabajó con Paco Grau realizando fotografía industrial. Actualmente, trabaja para Información y colabora con La Dependent. Ha participado en multitud de exposiciones; la última en 2021 en la Llotja de Sant Jordi en Alcoi titulada: “D’un temps d’un país”.


Roberto Milán

Roberto Milán.

Roberto Sánchez Milán. Con más de medio centenar de premios y reconocimientos por parte de entidades públicas y privadas, este técnico especialista en Imagen y Sonido y diplomado en Diseño Gráfico, es fotógrafo de prensa desde 1993 y ha realizado publicaciones para los diarios InformaciónEl mundo, la revista Capital, Las Provincias y también el grupoVocento desde el año 2001. Actualmente trabaja en proyectos personales de creación fotográfica y artística. Ha participado en diversas exposiciones colectivas, tanto en la provincia como fuera de ella; y sus obras han sido adquiridas por diferentes diputaciones provinciales, universidades, ayuntamientos o entidades privadas.


Tony Sevilla

Tony Sevilla.

Tony Sevilla Terrés es un gran oriolano, perteneciente a una familia de fotógrafos. Discípulo de su padre, quien fuera un gran fotógrafo, de reconocido prestigio en Orihuela; Tony decidió seguir sus pasos. Empezó como fotógrafo en La Verdad, continuando después en Activa Orihuela y Vega Baja Digital. Actualmente sigue en el diario Información, en donde ha explotado todo su potencial.

En cuanto a sus reconocimientos, ha ganado 3 premios en el Concurso de Fotografía de Semana Santa de Orihuela, ha sido destacado de la gala de juventud de Orihuela 2010 y gráfico del año Orihuela 2011.


Juan Carlos Soler

Juan Carlos Soler.

Juan Carlos Soler Pascual (1964, Alicante). Su vinculación con la fotografía nace a raíz de trabajar en Cruz Roja y documentar los sucesos. Su experiencia laboral fotográfica nace en medios como La VerdadAlicante PlazaEl casoAlicante Actualidad e Información, diario este último donde Rafa Arjones le enseñó a revelar. Desde 1989 es colaborador fijo del diario ABC. Su trabajo se ha visto reflejado en diversas ediciones de la exposición “Fotorreporteros” y ha colaborado en diferentes libros como Manuel Peláez Castillo. Compromiso y Permanencia Made in Alicante, 62 voces, 62 miradas, ambos junto al periodista Martín Sanz o Personajes Alicantinos, de Juan Balsalobre. 


Antonio Vigueras

Antonio Vigueras.

Antonio Vigueras Espinosa es natural de Alicante. Ha colaborado en diversos medios, siendo de los fotoperiodistas que trabaja en el diario ABC cuando este medio se instaló en Alicante. Su pasión es la fotografía y durante muchos años se ha dedicado al mundo de las Hogueras de la ciudad de Alicante y a los toros.

Destaca su paso por revistas de toros como Mundo de los toros6 toros 6 o Aplausos. También ha colaborado en los diarios La Verdad, de Murcia y el diario Información de la provincia alicantina y ha sido el fundador de la empresa alicantina Vigueras Fotografía.